¿CÓMO ES EL ÁGUILA? Texto de Karina Malpica.
Hábitat:
Estas rapaces diurnas están divididas en cuatro grupos principales:
pescadoras, harpías, crestadas y calzadas. Éstas últimas son las
águilas más conocidas. El águila belicosa y el águila coronada viven en
África; el águila blanca sólo vive en Estados Unidos y Canadá; el
águila pescadora vive en las costas de diversos mares; y las águilas
real e imperial habitan en Norteamérica, Europa, Asía y el norte de
África. Son aves muy adaptables. Excepto el águila pescadora, el resto prefieren
vivir en zonas montañosas, pero también se les puede ver en
lugares de baja altitud, ocupando páramos, monte bajo y zonas
despobladas.
Costumbres: Las águilas son monógamas y generalmente las parejas
se unen para toda su vida. La mayoría de las especies son sedentarias,
no obstante los ejemplares jóvenes recorren enormes distancias durante
su primer invierno. Sienten preferencia por determinados lugares y
posaderos, ramas secas de árbol, repisas de un cortado rocoso o la cima
de una peña, donde pasan muchas horas del día aparentemente
indiferentes al mundo, pero en realidad están registrando los menores
movimientos que se producen dentro de su amplio campo visual. La pareja
de águilas se mantiene fija dentro de un territorio de aproximadamente
30 kilómetros. Ambos realizan vuelos de exhibición periódicamente para
definir los límites. En ocasiones permiten la entrada de águilas
jóvenes dejándoles desplazarse libremente hasta una cierta distancia.
Normalmente cazan volando a poca altura sobre el terreno o posándose en
un árbol o roca prominentes, desde los que se lanzan súbita y
rápidamente sobre su presa para darle muerte. En varias ocasiones se ha
visto a la pareja cazar juntos valiéndose de sutiles estratagemas.
Reproducción: Las águilas macho deseosas de aparearse vuelan en
círculos alrededor de sus hembras. Se dejan caer desde gran altura,
vuelven a elevarse y entre tanto exhiben todas sus posibles técnicas de
vuelo. Esto ocurre en los primeros meses del año. Algunas especies
poseen un solo nido y otras varios, construidos sobre la copa de un
pino u otro árbol de gran altura o en cortados rocosos. La puesta se
realiza entre los meses de marzo y mayo, con intervalos de tres a
cuatro días, consiste casi invariablemente en dos huevos lo cual
garantiza la supervivencia de al menos uno en periodos de poco
alimento. Si los huevos fueran puestos a la vez, dos pollos del mismo
tamaño podrían competir por las escasas presas y llegar a morir los
dos, de esta forma, uno de ellos será siempre de mayor tamaño y si no
hay comida suficiente se impondrá sin piedad al otro, que morirá de
inanición. La incubación dura aproximadamente 45 días. La hembra es la
encargada de alimentar a los polluelos, permaneciendo con ellos en el
nido la mayor parte del día mientras el macho se dedica a la captura de
alimento. Finalmente los padres les inducen a volar libremente,
recompensándoles con alimentos. Los aguiluchos van y vienen hacia el
nido hasta finales del verano, época en que los padres les echan fuera
para que inicien su vida independiente.
Alimentación: El águila es un animal fuerte con unas poderosas
garras que le permiten matar sin excesivo esfuerzo presas de seis o
siete kilos. Su base alimenticia es muy variada, incluye peces,
serpientes, gatos monteses, lechuzas y
culebras. Tampoco duda en cazar palomas, conejos, monos,
reptiles y aprovechar carroñas cuando tiene necesidad. Los zoólogos calculan, por ejemplo, que el águila
dorada necesita comer 250 gramos de carne fresca al día.
Una pareja y sus hijos requieren unos 250 a 300 kilos de carne al año.
Esto supone la necesidad de territorios muy amplios y poblados de
animales para que las águilas puedan cazar y alimentarse adecuadamente.
En invierno se alimentan de carroña, de venados y corderos muertos.
Enemigos: Esta especie prácticamente no tiene enemigos en la
naturaleza excepto los humanos. Sus hábitats están muy reducidos a
causa de la expansión de la población humana. A esto se suma la caza,
el uso indiscriminado de pesticidas que causan la esterilidad de muchos
ejemplares, el creciente excursionismo de montaña, el alpinismo y lo
frecuentados que son ahora lugares antes inaccesibles prácticamente a
las personas de toda condición, ya que esta maravillosa ave de presa es
muy sensible a cualquier molestia o a la presencia del ser humano.
Expectativa de vida: Pueden llegar hasta los 20 años en estado silvestre.
Hechos interesantes: Las águilas reaccionan frente a sustancias
olorosas diluidas miles de veces, lo cual es mucho más de lo que el ser
humano es capaz de captar.
|
SIMBOLISMO
|
Los poderes del Águila:
- Poder y equilibrio
- Valor y fuerza
- Visión y rapidez
La sabiduría del Águila incluye:
- Fuerza espiritual
- Claridad de visión
- Intuición y creatividad
- Iluminación del Espíritu
- Ver el “cuadro completo” o el patrón global
- Elevarse sobre lo material para ver lo espiritual
- Conexión con guías y maestros de otros planos
|
|
|
Simbolismo cultural:
El águila es sin duda el ave que más admira la humanidad
desde el principio de los tiempos. Es por eso que ha recibido diferentes
simbolismos en función
de las cualidades que cada cultura considera más admirables en un
periodo histórico determinado. Así, la montura del dios Vishnu se llama
Garuda, el águila, quien también tiene estatus de dios menor debido a
esta distinción y a su
capacidad de ser intermediaria entre el mundo divino y el mundo humano.
En el lenguaje de los jeroglíficos egipcios, la primera letra del
alfabeto se representa con la imagen del águila, símbolo del origen.
Los aztecas fundaron su ciudad, después de años de peregrinaje, hasta
que vieron la señal que sus dioses les ordenaron buscar a fin de
encontrar su tierra prometida: un águila posada sobre un nopal
devorando una serpiente. Allí erigieron la gran Tenochtitlán, que
brilló donde hoy se emplaza la actual capital de México. El águila se
convirtió desde entonces en el ave imperial de los aztecas cuya
aristocracia guerrera poseía la Orden del Aguila y la Orden del Jaguar.
Quauhtli, águila, es el nombre del decimoquinto de los veinte signos
del calendario azteca, según el cual, quienes nacen bajo su influencia prometen
futuras cualidades guerreras. En la
rueda de las armonías de los indios lakota de norteamérica, el águila
es el símbolo de la visión y representa al punto cardinal del Este.
Las virtudes combativas de esta gran ave relucen también por toda
Europa, en los escudos de armas y emblemas nacionales de reyes
alemanes, duques de Baviera, Silesia y Austria, los margraves de
Brandeburgo y los reyes de Polonia. El águila como símbolo heráldico
fundamental se convierte en estandarte y emblema del Imperio Romano.
Posteriormente, los místicos de la Edad Media recurren al tema del
águila para evocar la visión de Dios, comparando la plegaria con las
alas del águila elevándose hacia la luz. Se asocia con el evangelista Juan, el profeta
Elías y el Cristo resucitado, ya que su vuelo hacia la altura simboliza la
Ascensión. | | | |
|
Si el águila es tu animal de poder, estás marcad@ para ser un@ guerrer@
espiritual, para elevarte y elevar a los demás. Para abandonar la
frialdad emocional e involucrarte de lleno con las personas y con la
vida misma. Un@ guerrer@ es aquell@ que, pase lo que pase, no se da nunca
por vencid@ y lucha hasta vencer. Las batallas de l@ guerrer@ espiritual
siempre son internas, siempre son contra su propio ego que se refleja
externamente en todo tipo de conflictos. Al vencer completamente a
nuestro propio ego es cuando finalmente conseguimos la iluminación o
ascensión. Así es que prepárate para una larga lucha, pero no temas ya
que el poderoso espíritu del águila te ayudará a elevarte siempre que lo
necesites, ya que estás marcad@ para ser un/a líder que inspirará a otr@s
a través de su propio ejemplo de esfuerzo y superación. |
|
El águila colabora ocasionalmente con todas las almas que necesiten
iluminar su entendimiento a fin de lograr ver las cosas tal como son y
no como sus miedos o prejuicios les han hecho creer. Con ellas comparte
su fuerza e inspiración para que puedan reconocer lo que hasta ahora no
han visto y logren vencer las tendencias oscuras en su interior. Muchas
veces desde el limitado punto de vista de nuestra personalidad no
podemos apreciar el patrón global que guía las acciones del alma. El
águila nos ayuda a comprenderlo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario