El último mercagota en Olba. Mercado de las monedas sociales en Olba, Junio 2014. De nuevo se realizará esta primavera en Olba. 
https://www.youtube.com/watch?v=StmvXr0vVRQ&feature=player_detailpage
Añado un texto del colectivo Sollavientos sobre el renacer de Olba:
La
 peculiaridad de este valle del río Mijares es el amplio número de 
núcleos urbanos diseminados en torno al municipio principal de Olba: Los
 Pertegaces, Los Tarragones, Los Ramones, Los Lucas, Los Moyas, Los 
Ibáñez, Los Dines, Los Villanuevas, Los Tarrasones, Los Giles, La Tosca,
 Los Asensios, La Artiga, La Civera, La Verdeja, Las Ventas…, así hasta 
veinticinco barrios.
 En la última década del siglo XX  comenzaron a llegar nuev@s poblador@s
  atraídos por  la singularidad del valle, por su clima benigno, y,  sin
 lugar a dudas, por su buena comunicación con núcleos urbanos 
importantes, localizados en el arco mediterráneo que incluye Castellón y
 Valencia, y también con Teruel. Los habitantes recién llegados se 
sumaron a la población autóctona –cimiento sin el cual, nada de lo que 
hay ahora hubiese sido posible-, se instalaron en algunos de los barrios
 citados y contribuyeron notoriamente a su rehabilitación.
Gentes
 como Marisa, Delfi, la maestra, y Nando, junto a otros con raíces en el
 valle, como Javier;  en su mayoría procedentes de núcleos urbanos, 
buscadores de un lugar donde explorar nuevos valores, donde encontrar un
 estado de equilibrio con el medio natural sin perder aspectos del mundo
 urbano  en que crecieron. Productores de agricultura biodinámica; 
artesanos de mercadillos alternativos; profesionales que realizan su 
trabajo por teletrabajo; editores de revistas; gentes con ganas de aunar
 el desarrollo del turismo rural con servicios alternativos centrados en
 mostrar y enseñar técnicas de espiritualidad, de equilibrio interior  y
 otras, que ayudan a sanar. También, gente animada  por ese ambiente 
diferente que se ha creado en el valle para utilizar su casa restaurada 
como segunda residencia. En su amplia diversidad les une un intento de 
buscar nuevos modelos de desarrollo socioeconómico, alejados del 
crecimiento desmesurado y orientados a marcar límites que nos hagan más 
respetuosos con la naturaleza y con la necesaria equidad entre todas la 
sociedades, fijando nuevos valores en los indicadores  de calidad de 
vida. La deliciosa publicación Mijares Vivo hace eco de estas propuestas.
Algunos
 han sido relevados por otros, que se han establecido en el valle y han 
continuado con el espíritu emprendido por los pioneros. Otros han 
consolidado su presencia con actividades que llevan desarrollando desde 
hace más de dos décadas, ejerciéndolas con clara voluntad de 
permanencia. La
 presencia de los nuevos pobladores en el municipio no ha sido 
testimonial. Hoy constituyen  un fuerza social capaz de intervenir en la
 política municipal y propiciar modelos de gestión que no serían 
posibles sin una ciudadanía sensibilizada por el sentir de lo común, sin
 prescindir de los necesarios conocimientos de gestión del territorio de
 la gente oriunda del valle. 
El
 futuro, nuestro futuro, el de Teruel, el de los pueblos despoblados, 
quizá solo sea posible desde pequeños proyectos, a escala humana, 
cercanos al desarrollo de un trabajo entusiasta, de calidad, que parta 
del compromiso con el medio natural, cultural y humano, y genere una 
calidad de vida capaz de asentar y atraer población. Para ello 
seguramente es  necesario  generar una nueva cultura alejada de 
propuestas externas y grandilocuentes,  una renovada mirada a la cultura
 tradicional. También, un mayor apoyo administrativo e institucional.
Citando a Graham Greene, en su Factor Humano,
  son las relaciones entre las personas, más que los avatares políticos,
 económicos o de raza, las que construyen la vida. Y es que cuando la 
gente se reúne, las grandes ideas se hacen realidad.
Esta
 renovación del tejido social de Olba está desencadenando cambios en esa
 dirección. Con ello  probablemente se están asentando bases a 
considerar en el resto del territorio turolense. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario